SUAVE EuroCluster es un innovador proyecto europeo pionero de 30 meses de duración centrado en impulsar la agricultura urbana (AU) hacia sistemas alimentarios urbanos sostenibles y resilientes.
El proyecto está dirigido a las pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas con el objetivo de apoyarlas en el desarrollo europeo e internacional para el futuro verde y digital del suministro de alimentos urbanos.
Gracias a diferentes actuaciones SUAVE beneficiará a las PYMES para reforzar su autonomía tanto a nivel tecnológico como industrial con diferentes tipos de servicios de apoyo valorados en 1,05 M EUR.
Coordinado por VEGEPOLYS VALLEY (Francia) e impulsado por cuatro clústers experimentados en digital y agri-food de España (FEMAC), Hongría (INNOSKART), Polonia (UNIMOS) y Lituania (AgriFood Lithuania DIH), SUAVE representa una gran oportunidad para traer nuevos jugadores clave con soluciones innovadoras, que podrán compartir el conocimiento europeo en todo el mundo y también apoyar a los clústers que actúan como facilitadores de los ecosistemas de innovación.
SUAVE tiene un concepto multidisciplinar con una amplia gama de áreas. Abarca, entre otros, el desarrollo de espacios verdes urbanos, modelos alternativos de producción y distribución de alimentos, nuevas tecnologías aplicadas a las ciudades, temas ambientales y urbanísticos, así como aspectos sociales hacia la integración, inclusión y construcción de comunidad.
Tras la pandemia de la COVID-19 y la multiplicación de los impactos visibles del cambio climático, el sector agroalimentario se enfrenta a retos globales que requieren un gran abanico de innovaciones que podrían resumirse en tres enunciados
Producir más con menos: más personas para alimentar, mayores expectativas de calidad de los consumidores preocupados por su salud. Menos uso de recursos naturales (agua, suelo, energía), menos impactos negativos en el medio ambiente (reducir el uso de pesticidas, restaurar la biodiversidad) y también menos proteína animal tradicional.
Reverdeciendo y alimentando el mundo: Hacia un mejor medio ambiente y también respondiendo a la demanda de la población urbana. Alimentos locales y seguros a través de Cadenas Cortas de Suministro de Alimentos (SFSC). Cero desperdicio.
Frente al cambio climático: las actividades industriales y económicas deben adaptarse hacia el desarrollo sostenible, entre otros a través del reciclaje, el upcycling y la circularidad.
La Agricultura Urbana como la encrucijada perfecta entre lo verde y lo digital, es una oportunidad para enfrentar todos estos desafíos. La AU contribuye a hacer las ciudades más sostenibles y favorece beneficios económicos, ecológicos, sociales, educativos y sanitarios. Si las empresas europeas, en concreto las pequeñas y medianas empresas (PYME), reciben un fuerte apoyo y una orientación continua para el futuro verde y digital del suministro de alimentos urbanos en las dimensiones económica, social y medioambiental, podrán responder a los desafíos globales de una alimentación circular y sostenible. producción y agricultura urbana resiliente al clima.
La Agricultura Urbana cubre diversas áreas (desde Agricultura Urbana, Jardinería Urbana, Horticultura Urbana hasta Cría de Animales Urbanos, Acuicultura Urbana y también Apicultura Urbana) que utiliza tecnologías nuevas y alternativas, como soluciones de Industria 4.0: sistemas agrícolas verticales e interiores, granjas urbanas con sistemas sin suelo (hidroponía, aeroponía y acuaponia), agricultura en ambiente controlado (CEA), etc.
Existen varios tipos diferentes de modelos de Agricultura Urbana en paralelo, pero el mercado aún no está lo suficientemente estructurado y hay una falta de transferencia de conocimiento a los actores, especialmente a las PYME, que a menudo no identifican y adoptan de manera suficiente y eficiente las nuevas oportunidades o prácticas que ofrecen. nuevas tecnologías. SUAVE tiene como objetivo apoyar a los actores de la Agricultura Urbana a innovar y desarrollar nuevas prácticas para los sistemas alimentarios urbanos.
SUAVE ayuda a las PYMES agroalimentarias europeas a lo largo de la cadena de valor con una serie de acciones para reforzar su autonomía tanto a nivel tecnológico como industrial mediante el aumento de las competencias. Los beneficiarios del proyecto obtienen ventajas de diferentes tipos de servicios y vales por valor de 1,05 M €:
Además de su apoyo directo, SUAVE contribuye a impulsar la financiación regional, nacional y europea dirigida a las pymes y alineada con la política de la CE sobre resiliencia, prioridades ecológicas, digitales e industriales, en particular el Green Deal y el programa Farm to Fork.
El proyecto representa una gran oportunidad para presentar nuevos actores clave con soluciones innovadoras que podrán compartir el conocimiento europeo en todo el mundo. SUAVE también apoyará a los clústeres que actúan como facilitadores de ecosistemas de innovación. Dentro de las actividades de SUAVE, los socios del proyecto mejorarán la gestión, la coordinación y la colaboración para apoyar mejor a las pymes de la Unión Europea en la competencia mundial
Abierta la primera convocatoria de apoyo a las PYME con tres tipos de cupones:
Fecha límite de presentación de propuestas: 30/05/2023
Únete a la comunidad SUAVE!
Sigue a los 5 socios del proyecto SUAVE para actividades de networking y para solicitar fondos en sus convocatórias de innovación y desarrollo/ adopción de innovación/ apoyo a la internacionalización así como formación para la mejora de habilidades