ROBOTRIM III

El Objetivo General del Proyecto ROBOTRIM III es el de diseñar, fabricar y construir un robot móvil para realizar trabajos de poda para la viña que deberá incorporar distintos sensores y actuadores para facilitar su utilización autónoma y su interacción con el entorno. Una de las tareas fundamentales será el rediseño y la programación de los algoritmos nuevos para el robot móvil, así como el estudio para incorporar el sistema de navegación autónoma y un sistema de alimentación eléctrico.

El 90% del viñedo emparrado español (y posiblemente mundial) está formado en cordón (uni o bilateral), de forma que hay pulgares de poda perfectamente marcados e identificados. El podador realiza la poda de estos pulgares de forma repetitiva y siguiendo siempre las mismas pautas. Esta poda de invierno se realiza entre los meses de noviembre hasta febrero, por lo que hay muchos meses para realizar esta operación.

Durante la espergura o poda en verde, las operaciones son igualmente repetitivas; se limpian los brotes salidos de yemas no dejadas en poda; por lo que, a priori, es también fácilmente programable.

Nuestro propósito en ROBOTRIM III, es combinar varias tecnologías, para proporcionar a los agricultores productores viña, un robot que implemente todas las tecnologías, adecuadas para todos tipos de cultivo a un coste mínimo posible. Todo esto se puede hacer en una misma máquina modular que permita diferentes configuraciones en función de su funcionalidad deseada, y manteniendo de forma estandarizada la parte motriz.

En el marco del proyecto se impulsará el desarrollo de nuevas soluciones, servicios y productos en torno a la movilidad en todas las tipologías de máquinas agrícolas (sembradoras, atomizadores, máquinas de “weeding”, máquinas para la preparación y conservación del suelo, para el transporte de mercancías, etc.). Se pondrá el énfasis en las soluciones digitales y sostenibles; en el impulso de funcionalidades autónomas avanzadas y de conectividad máquina-máquina y máquina-entorno; y en proyectos que afecten a la sostenibilidad y que contribuyan a la reducción de emisiones, augmenten la seguridad y la eficiencia. Asimismo, de forma muy terciaria, se explorarán infraestructuras 5G, de soluciones de conectividad, así como infraestructuras facilitadoras de la conectividad vehículo-entorno.

Información del proyecto

Objetivos específicos

Para el proyecto en general se han definido los siguientes objetivos específicos::


  • Aplicar los resultados obtenidos en la FASE I y II del Proyecto ROBO TRIM, en lo que se refiere a la validación del algoritmo, desarrollado por la empresa ATRIA INNOVATION, socia del Proyecto.
  • Incluir fuentes de energía alternativas
  • Localización de máquinas agrícolas en un lugar de entorno desconocido para proceso automatizado con la mejor precisión posible basada en los datos del sensor de cámara, radar y edometría.

Socios del proyecto

Cluster FEMAC

Coordinador

ATRIA Innovation

Socio beneficiario

Codorniu

Socio beneficiario

Earth Rover

Socio beneficiario

Cluster INNOVI

Socio beneficiario
Con el apoyo de:
Modificar cookies