IOTCROPS4.0

El Proyecto IoTcrops4.0 resulta de la aplicación de 3 tecnologías que serán cruciales para la transformación digital de la agricultura y en particular del proyecto del sector vitícola. Estas tres tecnologías por orden de desarrollo e investigación serán, el uso de herramientas de Data Analytics (inteligencia artificial aplicada al análisis de datos) – para obtener una primera capa de información y tratamiento de datos. Las tecnologías IOT que nos permitirán conectar esta inteligencia a la máquina, y la Computación en la nube para gestionar y monitorizar todo el proceso desde la nube.

Información del proyecto

Objetivos

La agricultura debe hacer frente a problemas derivados del cambio climático y dificultades asociadas a los cambios socioculturales de nuestra sociedad. Las empresas fabricantes de herramientas e inputs para el sector agrario se encuentran inmersas en un proceso de innovación acelerado, que les permite aprovechar desarrollos tecnológicos propios de otras disciplinas para conseguir cada día una gestión agrícola más eficiente, cómoda y respetuosa con el medio ambiente. Como se ha visto en los antecedentes, JYMPA y AKIS (frecuentemente con el apoyo de Eurecat y de la FEMAC) recorren conjuntamente este camino, desarrollando productos innovadores que se encuentran en diferentes grados de madurez.


Una de las líneas estratégicas que estas entidades están trabajando conjuntamente es la de la aplicación variable de fertilizantes sólidos y líquidos enfocada a distintos cultivos. Dentro de esta línea, se han diseñado (y, en algún caso, prototipado) varios elementos como una plataforma de obtención de mapas, un controlador GPS, una bomba dosificadora especializada o un diseño de máquina que debe integrar los elementos físicos . Sin embargo, hasta el día de hoy estos elementos se han concebido para trabajar independientemente (por ejemplo, trasladando los mapas al prototipo de controladora a través de una memoria USB, y sin recoger los resultados de la aplicación real ni incorporar ninguna elemento de retroalimentación ni de análisis de datos).


Por tanto, es necesario evaluar la viabilidad de incorporar al catálogo un sistema integrado, completamente interconectado e inteligente, compuesto por:


  • Un dosificador inteligente con conectividad CLOUD por la gestión de mapas de dosificación.
  • Una interfaz CLOUD con un soporte HMI (Human-Machine interface) que permita la gestión de mapas de agricultura con diferentes implementos (dosificadores líquidos, sólidos…).
  • Un sistema inteligente y automatizado de gestión de mapas y que permita la actualización (carga y descarga) de éstos y la visualización de la actuación real del implemento.
  • Un sistema ciberfísico con la interfaz CLOUD y sus complementos hardware al implemento.

RETOS ASOCIADOS AL PROYECTO

Los retos asociados son:


  • Multiplataforma con los diferentes elementos ISOBUS que existen en el mercado
  • Conectividad de diferentes implementos
  • Sensorística avanzada por realimentaciones de procesos
  • Características funcionales del sistema ciberfísico
  • Evaluación de la funcionalidad desde el punto de vista del usuario final


Las oportunidades para JYMPA son claras, ya que con este servicio podrá dar nuevos productos/servicios a sus clientes, muy vinculados a proyectos de años anteriores (en algunos de los cuales se han desarrollado elementos que ahora se podrían interconectar). En el presente proyecto se evaluará la viabilidad de ir un paso más allá y obtener una pasarela CLOUD propia por la gestión de los mapas agrarios que utilizarían sus implementos, permitiendo una comunicación más directa con sus usuarios finales, una mayor autonomía de funcionamiento (una ventaja competitiva sólida) y una mejor funcionalidad y adaptación de sus productos al usuario final.

Las principales líneas de actuación contempladas en el roadmap de digitalización son desarrollar un sistema CLOUD que permita la interconectividad de los diferentes productos de JYMPA, principalmente implementos, y así ofrecer un nuevo servicio en sus clientes. Y la de tener una gama de productos que puedan ser conectables al CLOUD a desarrollar, a fin de que tengan nuevas funcionalidades que ayuden al agrario a las tareas del campo, ya sea por facilidad y comodidad de uso, como de mejora cualitativa del proceso.

Socios del proyecto

Cluster FEMAC

Coordinador

JYMPA

Socio beneficiario

EURECAT

Socio beneficiario

AKIS INTERNACIONAL

Socio beneficiario
Con el apoyo de:
Modificar cookies